domingo, 7 de junio de 2015

¿Como coordinamos grupos? Graciela Jasiner
¿Cómo leemos lo Grupal?, ¿Cuál es la lógica de las intervenciones que cada uno de nosotros sostiene en sus prácticas?, ¿De qué modos inventamos, pro-ducimos y sostenemos dispositivos grupales?
¿Cuáles son las marcas que nos convocan a ser Coordinadores de Grupos?
Saber de las marcas, es permitir que la vida no se convierta en destino, porque las marcas de la historia de cada uno en el mejor de los casos son estilo, sino serán destino.
Hay marcas que hacen causa, para que hayamos elegido demorarnos, "hacer pié", como diría Heidegger, en esto de coordinar grupos.
Coordinar grupos es una tarea compleja. Un coordinador no nace, "se hace", y con trabajo.
Estoy planteando, cuestiones que hacen a la formación del coordinador. For-mación que, además, de la adquisición de herramientas teóricas y recursos eficaces de trabajo tendrá que transitar seguramente, por un "trabajo" sobre sí mismo, que permita a cada una interrogar y conmover su propia posición.
"Posición Subjetiva" de uno, en la vida, posición al escuchar, al aprender y desde ya, al Coordinar un grupo.
Sostengo, entonces, que las intervenciones, que se realizan coordinando un grupo tienen fuertemente que ver, con estas "posiciones Subjetivas".
Me preocupa, hace tiempo, indagar lo que llamo por ahora, "actitud del Coordinador".
Muchos de nosotros acostumbramos a "enunciar" actualmente que el Campo Grupal, es un campo complejo y problemático, pero ¿nos hemos detenido a indagar cuál es la "enunciación" que trasuntan nuestras palabras?
Tomo de Ana Fernández la idea de "actitud tansdisciplinaria", modo que permitirá ver lo mismo de otros modos, sostener una tensión sin la compulsión a re-solverla, anulando uno de los pares antinómicos y actitud de poder soportar la paradoja.
Invitación que una y otra vez, formulara Winnicott, a transitar la paradoja, no a resolverla.
Si todo recorrido por lo Grupal, es un laberinto de cruces enigmáticos, allí donde construimos un camino "seguro", algo de la multiplicidad y lo incierto, nos interroga de inmediato. En este sentido propongo recurrir a la idea de "paradoja" para abordar lo complejo y muchas veces contradictorio del Campo Grupal.
Los misterios de lo paradójico
"Vi al Aleph desde todos los puntos, vi en el Aleph la Tierra, y en la Tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la Tierra". Jorge Luis Borges : "El Aleph"
El Aleph es un misterio que intranquiliza, es un infinito que a su vez está contenido en otro infinito, lo cual es paradójico. Remite a laberintos, enigmas y juegos de espejos, y como toda paradoja indica los límites de una lógica.
La mirada en los grupos funciona muchas veces, disparando este encruzamiento de infinitos en que los límites del adentro y afuera parecen desdibujarse.
Propongo recurrir a la figura de la paradoja para pensar los misterios y enigmas del campo grupal.
La epistemología actual plantea que ningún saber puede dar cuenta en forma acabada de su objeto. Lo incierto, lo incompleto, lo ambiguo y, por lo tanto, las paradojas y las antinomias ya no son un obstáculo a ser eliminado sino mo-mentos constitutivos de cualquier discurso.
La paradoja es un enunciado problemático que incluye en sí mismo términos contradictorios y por lo tanto abre ante nosotros un vacío, nos deja asombra-dos, perplejos, sin respuestas.
La teoría sistémica estudia la paradoja en el circuito comunicacional de la fami-lia del esquizofrénico: en el modelo del doble vínculo hay una incongruencia entre lenguaje y metalenguaje que genera paradojas en su lógica, ejemplo: "te ordeno que seas libre". Ante la paradoja del paciente el terapeuta sistémico propondrá una contraparadoja terapéutica.
Etimológicamente paradoja (del griego: paradoxos) quiere decir, "contrario a la opinión común" . En este trabajo lo paradójico será usado como los caminos laberínticos, lo contradictorio, y contrario a la opinión común.
En una simultaneidad de contrarios, Alicia, de Lewis Caroll crece empequeñeciéndose y se empequeñece creciendo. Afirmación simultánea de dos sentidos, la paradoja destruye el sentido común, a la vez que el sentido único.
Propongo la figura de la paradoja, para pensar algunas cuestiones de lo grupal, a la vez que paradoja como un modo de intervenir, que pueda propiciar ciertos efectos.
Resulta interesante en este sentido, la propuesta de Pichón Rivière de "aprender a pensar", transformando el dilema en problema, ya que apunta epistémicamente a pensar unidades complejas en las cuales los términos antagónicos, contradictorios y alternativos puedan volverse complementarios.
En el arte, ya el Surrealismo, corriente tan querida por Pichón, utilizaba ele-mentos contradictorios, en un mismo plano (Magritte).
Si las paradojas son contrastes que no se asimilan, no se resuelven, y en cambio, se mantienen en una relación de tensión productiva, el pensamiento CREADOR, implicará siempre poder sostener algo del orden de lo paradójico, saliendo de la lógica de "lo uno y lo otro", y dando cabida a lo heterogéneo, lo múltiple, lo diverso.
La idea, entonces, no es eliminar lo paradójico, sino abordarlo de modo tal que se convierta en un estímulo para pensar. Si algo produce asombro, que ese asombro devenga deseo de saber.
Los tiempos que corren
Vorágine de nuestros días. Universo de la visibilidad, en que la Ciencia, y la Tecnología, prometen un dominio de lo real. Imperio del "Todo... y ya...", de la falta de rituales, y significantes sociales, que propicien la tramitación de algún duelo.
Trama masificada en que parecieran perderse las marcas, los trazos diferenciales de cada sujeto.
Tensión permanente entre una tendencia a la masificación (globalización), al mismo tiempo, que una fuerte tendencia al aislamiento y la fragmentación.
Paradoja de nuestro tiempos, en que cuanto más se abre el presente, más se cierra el mundo.
Universo de un tiempo circular, eterno, presente, de lugares que son "no-lugares."
Tiempos y espacios que parecieran no producir "marcas" en la Subjetividad.
Tiempos en que los fundamentalismos aparecen como modos atroces de con-seguir, aunque sea, una marca.
El prototipo de nuestros días, según Isidoro Vegh, es Rambo: "muchas heri-das en el cuerpo, pero nunca un gesto de dolor". En nuestros consultorios, recibimos cada vez más demandas, por las así llamadas "Patologías de Borde", o "Patologías de Fin de Milenio". Anorexia, Bulimia, Psicosomáticas, Adicciones, Suicidios. Modos subjetivos del orden de las impulsiones, en que cuesta inscribir una pérdida.
Quienes trabajamos en la Clínica, nos confrontamos cotidianamente con el desafío de abordar estos procesos de cura, allí donde pareciera no haber pre-gunta y donde sumidos en un presente eterno, tiempo único, homogéneo y compacto; no de las diferencias, los pacientes se deslizan más por la vertiente del goce, que del deseo.
Y un enigma allí sólo será trazable si hay espacio para la pregunta, para el misterio y el asombro en la Operación de lectura de quien conduce dichos tratamientos.
"Hay que esforzarse, (dice Lacan en el Seminario IV), por no entender ense-guida".
Demorarnos, digo, allí donde tendríamos la tentación de precipitarnos.
Cuando hablo de pregunta no me refiero desde ya, a una afirmación entre sig-nos de interrogación, que espera una respuesta.
Una pregunta no se responde, es lo que se trabaja. "La respuesta, dice Heidegeer, es la desgracia de la pregunta".
El interrogante está a la espera de una contestación adecuada, la pregunta, en cambio, vacía, disloca, remite a una problemática que no se clausura.
La actitud del Coordinador
Propongo que hay una cierta Actitud del Coordinador, en su posibilidad de demora, de encuentro con un vacío en su coraje de violentar el sentido común, en su posibilidad de soportar una tensión más que de conquistar una respues-ta, o sea, en el animarse a sostener una paradoja, que puede posibilitar, la producción de una trama grupal, propiciatoria de "anudamientos" de Subjetividades ("no hay nada peor que una existencia desanudada"). Redes grupales, que permitan la producción de marcas singulares, bordeando el malestar, el vacío, la falta. O sea, no arrasar con el vacío, tal como se propone en el imaginario de nuestros días, sino bordearlo.
Que la producción con otros, resulte un homenaje a la pregunta, al vacío, y de ninguna manera su deceso.
La "Actitud" en cuanto posición y disposición del Coordinador, se dirimirá seguramente en su relación con la Teoría, en el recorrido de su propia cura y en su relación, ¿por qué no ?, con las Instituciones a las que pertenece.
Las Intervenciones del Coordinador
Pensar la Subjetividad de nuestra época, y ubicar la necesidad de que el Coordinador, esté atento a su propia posición subjetiva, nos conduce a la cues-tión de las intervenciones del Coordinador.
Elucidar algunas de estas cuestiones, permitiría desplegar el abanico de inter-venciones. Si no, corremos el riesgo de ritualizar nuestras prácticas.
Pichón Riviere llamaba "unidad de trabajo" al trípode: Existente-Interpretación-Emergente. Propongo sustituir, la idea de Interpretación por la de Intervención.
¿Cómo intervenimos?
Se tratará de intervenciones que abran una disyunción, un agujero, a un sentido consagrado, que abran el camino a un enigma, propiciando a la vez, "ligaduras" Subjetivas.
Proponía antes, la paradoja como modo de escucha, y ¿por qué no, de inter-vención. ?
La temática de las Intervenciones del Coordinador toma algo de la línea Intervención-Acción de los orígenes de lo grupal (la micro sociología), y plantea un corrimiento de la INTERPRETACION como niña bonita, baluarte hegemónico, de la operación psicoanalítica.
Hablar de Intervención, marca desde el vamos un campo más amplio de operación, y una cierta renuncia a lecturas que ofrecieran la promesa de visibilidad y transparencia.
Hasta hace pocos años, el psicoanálisis que se preciaba de serlo, interpretaba, y además, lo profundo, lo que se veía, y a través de la santa interpretación, accedía a la gloria de la tan preciada visibilidad. El paciente seguía cargando con sus síntomas en forma cada vez más florida ; los grupos arrasaban singularidades, el Coordinador adjudicaba sentidos, desde el autoritarismo y la soberbia, pero, ...eso sí, todo a la vista, todo interpretado.
Coordinadores oráculo, que apresados en esta lógica, interpretaban al grupo "lo que les pasaba", otorgando sentido de forma violenta, apropiándose de las producciones colectivas y arrasando las singularidades.
Como reacción a este tipo de Coordinaciones surgió un nuevo estilo en lo úl-timos tiempos, que si bien tiene el valor de haber devuelto al grupo su prota-gonismo y de haber abandonado los lugares de certezas, a veces, entre un océano de preguntas, de infinitas esperas para no "violentar al grupo", pare-ciera haber olvidado que el Coordinador es un operador, que interviene en el grupo, para propiciar, que advengan condiciones de producción colectiva, pero que además, en tanto operador, deberá imprimir una direccionalidad a sus intervenciones.
El Coordinador de un Grupo no dirige a los sujetos, pero sí dirige, conduce un proceso.
Si bien proponemos un tipo de Coordinación descentrada, corrida del lugar de liderazgo, que sostenga las condiciones de producción y descongele los senti-dos cristalizados, usando una metáfora de Winicott: "el jinete debe montar el caballo y no ser arrastrado por éste".
El Coordinador dirige un proceso grupal. Le otorga direccionalidad. Lo sepamos o no, las Intervenciones que realizamos siempre operan en una dirección. Más vale entonces, comenzar a problematizar este tema para que el caballo no nos arrastre.
Bibliografía
*Winicott D : "Realidad y Juego" Ed. Garnica Bs. As. 1975
* Fernández A : "El Campo Grupal Notas para una Genealogía" Ed. Nueva Vi-sión Bs. As. 1989
* Jasiner G./ Woronoswski M : "Para Pensar a Pichón" Ed. Lugar Editorial Bs. As. 1992
* Jasiner G : "La cura en los Grupos : los caminos de una paradoja" Temas de Psicología Social - Ediciones Cinco Agosto 1995
* Jasiner G : "Subjetividad y Duelos" Actualidad Psicológica
* Vegh Isidoro : "Intervenciones en lo Real" Ed. Paidós .Bs. As.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario